El III Encuentro de Empresas Licitadoras de España, organizado por Extremadura Avante junto con las Cámaras de Badajoz y Cáceres, y diversos organismos de promoción exterior, pretende facilitar el acceso al mercado de licitaciones internacionales, en el que anualmente se contratan proyectos por valor de más de 120.000 millones de euros.
Más de cincuenta empresas a nivel nacional de sectores como la construcción, mecánica, medio ambiente, producción energética, tecnología industrial, logística, forestal, desarrollo rural y consultoría entre otros, se han dado cita ayer 18 de octubre, de 10:00h a 18:00h, en el Palacio de Congresos de Mérida, con el objeto de aunar esfuerzos y fomentar sinergias entre las empresas asistentes, entorno a proyectos multilaterales.

Empresas extremeñas han concurrido los últimos años a cien licitaciones convocadas por organismos multilaterales como la Unión Europea o el Banco Mundial con un éxito del 5 %, según ha destacado hoy el director general de la sociedad pública Avante Extremadura, Bernal.
Durante la primera mesa redonda el director de Asuntos Estratégicos del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, David Tuesta, ha señalado que hay un experiencia importante de éxito, desde hace 30 años, de empresas españolas trabajando allí y que la idea es seguir generando una relación positiva entre ambos lados.
En la segunda mesa redonda que versaba sobre el cambio climático y las ciudades sostenibles, los ponentes que participaron, entre ellos el Director General del Cluster TIC de Asturias Enrique Jáimez, comentaron los retos y oportunidades de las empresas españolas dentro del entorno sostenible de las ciudades.
Por otro lado, durante la sesión de la tarde las empresas han tenido encuentros individuales B2B con los ponentes, donde han podido conocer a los ponentes y debatir sobre los temas tratados durante estos encuentros.
