El Diario El Comercio organizó ayer, en el Real Club Astur de Regatas, a las 9.30 horas, la jornada empresarial «Reto de futuro: los perfiles profesionales para el empleo que viene».
Cómo será el empleo en un futuro próximo fue el centro del debate organizado ayer, en el Real Club Astur de Regatas, por EL COMERCIO en colaboración con Gijón Impulsa. Los perfiles que habrán de tener los trabajadores y la ya más que patente falta de ellos para que las empresas puedan cubrir sus necesidades, centraron gran parte de un debate en el que participaron Rubén Hidalgo, gerente de Impulsa; Pablo Priesca, director general de la Fundación CTIC; Íñigo Felgueroso, director gerente de la Fundación Prodintec; Guillermo Ulacia, presidente de Femetal, y Enrique Jáimez, director general de Cluster TIC, todos ellos bajo la moderación de Cristina Tuero, jefa del área de Internet de EL COMERCIO.
Lo que los participantes en la jornada ‘Reto de futuro: los perfiles profesionales para el empleo que viene’ dejaron claro desde un primer momento es que «no sabemos cómo va a ser el empleo en los próximos años. Solo podemos hacer aproximaciones». Así se explicó Rubén Hidalgo, quien lo fundamentó en «el cambio tecnológico» que se está viviendo. Parece que la estructura laboral no está preparada para lo que se avecina pues, como apuntó Pablo Priesca, «en el mercado laboral hay muchos titulados muy bien formados en ocupaciones de muy baja demanda y muy pocos formados en ocupaciones de alta demanda». Y es que faltan, especialmente, titulados técnicos, ingenieros, informáticos y de ciencias de la computación. En opinión de los expertos, el problema radica en un sistema educativo que «no tiene en cuenta la situación en el mundo laboral».
Por su parte, Enrique Jáimez llamó la atención sobre «la oportunidad» que debería suponer para Asturias y Gijón la Milla del Conocimiento, pero remarcó que «las empresas tenemos tremendas dificultades para encontrar trabajadores. Nos los estamos quitando unos a otros».
Para leer la noticia completa pulse aquí.