«Queremos cooperar para competir y liderar con tecnología en una década decisiva».

Nuestro presidente Patricio J. Arias, ha conversado con Conecta sobre el final del ciclo 2022-2025 y los retos que marcarán el rumbo de la industria tecnológica asturiana en los próximos años. En la entrevista, Arias repasa los logros alcanzados, adelanta las prioridades estratégicas para 2026-2029 y pone el foco en cooperación, talento, economía del dato, inteligencia artificial y ciberseguridad como motores de transformación regional.

Balance del periodo 2022-2025: consolidación y crecimiento

Arias destaca que, durante este periodo, el clúster ha logrado consolidar nodos técnicos, impulsar proyectos tractores y fortalecer la interlocución público-privada. Se ha logrado aumentar la masa crítica del ecosistema, incrementar visibilidad tanto nacional como internacional, y lograr un mayor impacto en la digitalización de sectores tradicionales.

Para él, el balance es positivo, pues no solo se han alcanzado objetivos, sino que se crea “hambre de más” para continuar avanzando.

Cuatro ejes estratégicos 2026-2029

La nueva hoja de ruta se articula en torno a cuatro pilares centrales:

  • Desarrollo empresarial
    El clúster busca que las pymes asturianas ganen competitividad e internacionalización mediante programas de productividad, servicios de apoyo financiero, acompañamiento en crecimiento internacional, y agendas de licitaciones y misiones comerciales.
  • Talento
    Se apuesta por una formación continua, modular y conectada al mundo empresarial. Se fortalecerán los vínculos entre universidades, Formación Profesional y empresas, con iniciativas de upskilling, reskilling, más prácticas, dualidad y programas para atraer el talento que está fuera de Asturias.
  • Proyección sectorial
    La digitalización debe permear toda la economía regional de forma continua. El Clúster se propone acompañar a todos los sectores y administraciones, promoviendo proyectos de mantenimiento predictivo, comercio conectado, turismo inteligente, logística sensorizada o redes energéticas flexibles, entre otros.
  • Liderazgo tecnológico
    Asturias debe posicionarse como referente en economía del dato, IA y ciberseguridad. Para ello, el clúster planea desarrollar metodologías, estándares, programas de certificación, coordinación entre actores y un catálogo de proveedores cualificados.

Cada eje dispondrá de objetivos anuales, presupuesto y responsables, articulados mediante un cuadro de mando transparente para garantizar que la estrategia avance de forma operativa y no quede en buenas intenciones.

Ejes tecnológicos: datos, IA y ciberseguridad

Dentro del liderazgo tecnológico, Arias identifica tres vectores clave:

  • Economía del dato: gobernanza, interoperabilidad, espacios sectoriales de datos y capacitación para que las empresas aprovechen y monetizen datos con seguridad.

  • Inteligencia artificial: transición de la experimentación a la producción, con laboratorios de casos de uso, MLOps, IA responsable y herramientas prácticas para pymes (copilotos, visión artificial, gemelos digitales).

  • Ciberseguridad: enfoque integral (personas, procesos y tecnología), auditoría continua, modelo de confianza cero, y seguridad en la cadena de suministro digital.

Estructura del Cluster: Nodos Estratégicos

Para poner en marcha la estrategia, los nodos del clúster tendrán un papel esencial:

  • Nodo Talento TIC gestionará todo lo relativo a formación y desarrollo de capacidades

  • Nodo Seguridad de la Información liderará el eje de ciberseguridad

  • Nodo de Smart Cities & IoT conectará liderazgo tecnológico con proyección sectorial

  • Asturias Data Center coordinará la estrategia de economía del dato

  • Nodo de Marketing Digital visibilizará soluciones y conectará el dato con negocio

El nuevo ciclo, enfatiza Arias, no es un plan cerrado, sino una comunidad activa en constante evolución.

Asturias Digital 3: punto de partida de la nueva hoja de ruta

El 15 y 16 de octubre, el Parque Científico y Tecnológico de Gijón acogerá la tercera edición de Asturias Digital, un evento concebido como espacio de trabajo colectivo más que como congreso tradicional. El objetivo es generar propuestas colaborativas, definir consensos y construir una agenda tecnológica regional para 2026-2029.

Durante la primera jornada se desarrollarán mesas de trabajo con empresas, nodos, centros de conocimiento y administración, que elaborarán conclusiones que serán plasmadas en un decálogo. En la segunda, se combinarán ponencias, demostraciones, pitches y una mesa de consenso abierta.

En esta edición, los grandes temas serán la soberanía tecnológica y la estrategia de inteligencia artificial frente a la competitividad. Se busca que los participantes sean parte activa del debate, no meros oyentes.

Invitación abierta

La inscripción para Asturias Digital 3 es gratuita, aunque el aforo es limitado. Se invita a empresas, profesionales o ciudadanos interesados en la digitalización a registrarse y participar en el proceso de construcción colectiva de la estrategia tecnológica de Asturias.

*Leer la entrevista completa